Una de las cosas que mas me gusta del poker es que siempre te hace dudar. No hay un método infalible para ganar, hay que adaptarse a cada situación lo máximo posible y nunca quedarse atrás.
Una de mis tareas pendientes es revisar mas las manos en las que he tenido dudas. Esta es una de ellas, así que voy a hacer un análisis posterior para comprobar si jugué bien.
Contexto: El rival es un 80/20/14 (VPIP/PFR/3Bet) en 25 manos, un verdadero fish. En el flop me puede estar pegando con cualquier cosa: top pair y mid pair por supuesto, pero también con el 4, proyectos como JT, JQ, 56, 67, 57, etç, y también con simple basura (es un fish, juega por diversión). Elimino de su rango manos fuertes que me hubiesen resubido preflop (TT+, AJ+), y también puedo eliminar manos fuertes como dobles o trios, porque seguramente lo jugaría lento. ¿Que decisión tomar?
-Fold: Cuando igualar o subir no sean rentables. Veamos pues estas situaciones:
-Si hago call, se formaría un bote de 16$ y me quedarían 27'50$ detrás. En el turn no estoy comprometido, pero tengo un gran problema si me vuelve a apostar grande. Hacer call en el flop para foldear en el turn con un spr tan pequeño es una burrada, y ir all in sin haber ligado y sin fold equity es un suicidio. Desde luego, existe la posibilidad de que el villano pase en el turn y yo pueda robar el bote, pero la situación sería la misma que si voy all in en el flop.
-Si hago push, abandonará toda su basura y me igualará con top pair, y a veces con mid pair. También me pagará muchas veces con proyectos de escalera a los que gano con mi A high.
Para calcular la rentabilidad de mi push: Ev = (%folds*beneficio por cada fold)+ (%calls*beneficio/coste de cada call). El beneficio de cada fold es de 11$. Voy a calcular el beneficio/coste de cada call: Considero que mi AT tiene contra su rango formado por manos hechas y proyectos una equity del 30% (podéis usar el Pokerstove para calcular mejor la equity que tenéis). Calculamos pues: equity*bote total - dinero invertido = 0'30*70$ - 32'5$ = -11'5$ por call.
Ahora calcularé el % mínimo de folds que necesito para que mi movimiento sea Ev = 0 (ni gane ni pierda dinero). Es una simple ecuación de primer grado: X*11 - (100-X)*15 = 0 -> X = 57'69%.
Es decir, si mi rival se tira mas del 58% de la veces, estoy ganando dinero. Evidentemente, como es un fish y me está apostando cualquier cosa, se tirará mas veces (alrededor de un 65% de veces), por lo que es mi push es rentable. Voy a calcular la rentabilidad de forma exacta con la ecuación de arriba:
Ev = (%folds*beneficio por cada fold)+(%calls*beneficio/coste de cada call) = (0'65*11)+(0'35*(-11'5)) = +3'12$ por mano.
Espero que os haya parecido interesante : )
Y esta mano, para quien quiera practicar el estudio fuera de las mesas:
Supondremos que el villano tiene un 50% de las veces basura con la que se tirará, un 30% de las veces KQ y un 20% de las veces AA. Nuestras únicas opciones son all in o fold. Se permite usar el PokerStove ; )
Bye!
Heeyy! no se si lo he hecho bien ya que no he usado el pokerstove, ni he entendido muy bien como has sabido que tenias un equity del 30% (en el caso del AT) pero bueno, esto es lo que me da a mi xD
ResponderEliminarEv = (0.5*16.62)+ (0.5*(-2.32)) = 8.31 -1.16 = + 7.15
Sí, una vez más es rentable el push xD